Mostrando entradas con la etiqueta Tiqqun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiqqun. Mostrar todas las entradas

26 agosto 2013

Heidegger, la falsa curiosidad, la palabreria y el equivoco


"Prisionero en la trivialidad de la existencia cotidiana, el hombre vive bajo el imperio impersonal del "se" (das man): yo me veo obligado a trabajar, a vivir e incluso a sostener determinados puntos de vista porque así se trabaja, se vive y se piensa (Heidegger).
Los rasgos de la existencia impropia, inautentica y banal según Heidegger son tres:

La falsa curiosidad o afán de novedades por la que el sujeto salta de una cosa a otra incapaz de detenerse y sin profundizar en nada;

La palabrería que consiste en hablar de las cosas sin entenderlas y asumirlas , repitiendo simplemente lo que se dice y se oye;

y el equivoco en el cual no se sabe que se comprende y que no se comprende, todo tiene aspecto de genuinamente comprendido, cuando en el fondo no lo está.

(Tiqqun)

20 marzo 2012

Vivimos como si ya estuvieramos muertos



“Colaboramos con el mantenimiento de una ‘sociedad’ como si no perteneciéramos a ella, concebimos el mundo como si nosotros mismos no ocupáramos en él una posición determinada, y continuamos envejeciendo como si debiéramos seguir siendo siempre jóvenes. En pocas palabras: vivimos como si ya estuviéramos muertos” (Tiqqun)