Mostrando entradas con la etiqueta Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real. Mostrar todas las entradas

16 mayo 2011

No encuentro la señal, no la encuentro

Ramón Gómez de la Serna

La realidad es mentira. Eso se nota sobre todo cuando la relata un buen novelista de realidades pero aún más cuando es un mal novelista.

¿Quizás el único goce de la realidad está en vivir en el más oscuro reducto como la carcoma de la madera y del hierro?

Yo no he querido quedar ni me importa “no quedar”. Yo he querido gulusmear la vida bien de cerca, desde un deseo de evidencia y de bohemia.

En mis muchos libros, si hay algo importante son las señales de esa realidad imponderable que he encontrado a través de la vida.

¿Cuál es el asa fehaciente de la realidad? ¿Ese momento en que la gallina se baja sus bombachas y pone el huevo? ¿Ese goce de coronas cuando las flores han muerto? ¿Esa maleta nueva en que los punzones de las hebillas aún entran con dificultad? ¿Ese vibrar de cristales en que el cristalino del ojo entra en la inquietud?¿El disparo de esos cañoncitos en el balcón que hacen su salva cuando el rayo del sol meridional enciende la pólvora con su lupa? ¿El pío-pío de esos pájaros de alero que cuidan las cornisas? ¿El pisar el pedregullo del jardín y tomar chocolate con migas? ¿Ese espacio abandonado ingratamente por todos en la plataforma del tren? ¿El olor a coche frío de la vuelta de los entierros? ¿Ese cristal hecho como los alambres de niebla y detrás de cuya trama se ve la más directa sombra? ¿Aquellas máquinas para hacer cigarrillos que estaban entre las trompetillas para sordos y máquinas de recortarse las uñas? ¿Ese babeo de la máquina del tren a la sombra del andén? ¿Quizá el ver al partir de viaje esas luces que corren a través de las ventanillas del tren parado y sin luz en la vía paralela a la nuestra?

Estoy en el diálogo perpetuo conmigo mismo buscando esa señal de lo real absoluto:

-Quizá lo que sea revelador es un conjunto de cosas, casualidades y proezas…Tarde de frío…pasar cerca del cuartel de los electrotécnicos…ver una tapia con cristalitos rotos en la cresta.

-¡Tampoco!¡Tampoco! No nos engañemos, lo que palpita en la autonomía de lo que sucede no es eso…Vivir, haber vivido no es eso.

-¿Será la mayor cercioración al haber visto una enredadera seca, como inutilizadas todas la líneas de sus hojas?

-No. Tampoco.

-¿Cuándo soñamos con un tenedor matamos a un escorpión?

-Tampoco

¿Cuándo vimos orugas y comimos moras del árbol?

-Tampoco

¿Cuándo pasamos por la calle de piedras levantadas a la hora de la risa del sol y todo eso visto con hambre de ir a almorzar?

-Quizá, quizá…¿Pero te acuerdas si te tocabas un lápiz en el bolsillo?

-No me acuerdo, pero sí de que acababa de tragarme la hora de pan candeal del reloj del Municipio.

Ese monólogo dialogado conmigo mismo será interminable hasta el fin de la vida.

No encuentro la señal, no la encuentro.

(Ramón Gomez de la Serna) (Del blog de Marta Sanuy)

16 marzo 2009

Lo real y el realismo


Nada es menos real que el realismo. Los detalles son desconcertantes. Solo por medio de la elección, la omisión y la acentuación avanzaremos hacia el verdadero significado de las cosas (Georgia O'Keeffe)


04 febrero 2008

Lo real y la alegria

"Todo lo que es absolutamente real -es decir, extranjero a toda representación- es también absolutamente singular; y todo lo que es singular se muestra rebelde a la interpretación".

"El objeto real es en efecto invisible, o más exactamente incognoscible e inapreciable, precisamente en la medida en que es singular, esto es, en la medida en que ninguna representación puede sugerir su conocimiento o apreciación mediante la réplica".

"El ser humano habita un mundo en el que no hay historia, en donde no pasa nada". Y es precisamente ahí donde surge la alegría, ese saber que conoce lo más trágico, y que es "un regocijo con respecto a lo simple que no experimenta la necesidad de llamar a lo otro para autorizarse su gozo". (Clement Rosset)

23 octubre 2007

La pasion por lo real

"Es decir, dado precisamente que el universo en que vivimos es un universo de convenciones muertas y artificialidad, la única real experiencia auténtica debe ser algo extremadamente violento, una experiencia desgarradora. Y lo sentimos de alguna manera como una vuelta a la vida real." (Slajov Zizek)

07 octubre 2007

La realidad de lo virtual

"Hay algo que en un sentido es virtual, es decir no es actual, y a pesar de todo tiene consecuencias reales, causas reales. Miremos la política actual, que funciona como el proverbial pecado de un matrimonio, en el que hay uno de ellos que es desdichado y sueña que algún día podrá abandonar a la mujer o al marido. Pero paradójicamente, mientras se sueña con esto, es algo que nunca se va a hacer, es sólo una posibilidad. La política de Occidente funciona de esta manera. Soñamos que podemos cambiar cosas, mejorarlas, pero es algo que nos sirve para protegernos y sobrevivir al hecho de que las cosas son así y no podemos cambiarlas. Entonces, a veces lo virtual funciona, posibilita aceptar las cosas tal como son.

En realidad, nadie cree realmente, pero la creencia funciona. Pienso que la gente hoy cree en la virtual verdad de otro. Paradojas como estas son centrales y muestran la manera en que la ideología funciona." (Slajov Zizek)