Mostrando entradas con la etiqueta Esperanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esperanza. Mostrar todas las entradas

04 marzo 2016

Pastillas contra la vida

 
(Kjell Askildsen)
“Si uno dejara de albergar esperanzas, se ahorraría un montón de decepciones”

“Tenemos que estar contentos con lo bien que vivimos, dice la gente, la mayoría vive peor. Y luego toman pastillas contra el insomnio. O contra la depresión. O contra la vida”. (Últimas notas de Thomas F. para la humanidad). 

“Todo podía suceder. Y allí estaba, en la acera de enfrente, el viejo profesor Storm, del instituto. «Felix», grité, pero estaba tan poco acostumbrado a usar la voz que no me salió gran cosa. Nos separaba un denso tráfico, y ni él ni yo nos atrevíamos a cruzar la calle, habría sido estúpido perder la vida de pura alegría, cuando me había aguantado sin ella durante tanto tiempo.”

14 marzo 2012

Tirar la esperanza al cubo de la basura


(Gabriel Albiac)

Lo primero que tiene que hacer todo aquel que quiera ser libre es tirar la esperanza al cubo de la basura, ahora y siempre. Spinoza decía, y ese es uno de los grandes hallazgos del Barroco, que hay dos mecanismos blindados de servidumbre: el miedo y la esperanza. Se somete a la servidumbre a los hombres poniéndoles un temor insuperable o induciéndolos una esperanza para controlarles. De los dos procedimientos de Spinoza, el primero puede ser roto. El segundo es el más terrible, el más difícil de romper. Si alguien quiere ser libre lo que debe hacer es actuar sin esperanzas. Y una vez dicho eso, ¿se puede romper algo? Se puede romper algo siempre que no aspires a estructurar categorías de totalidad ya que con ellas recuperas la visión finalística del mundo y recompones el sistema de sujeciones. Podemos decir eso ahora, en la actualidad, porque podemos analizar la experiencia de las grandes hipótesis de totalidad, los totalitarismos de entreguerras y las consecuencias que tuvieron: la creación de modos de representación del mundo finalísticos. Si alguien quiere ser libre debe eliminar cualquier tentación finalista.

17 noviembre 2009

La propensión a la esperanza

Aunque seamos sinceros estamos condenados a la falsedad, a defendernos del empujón diario de la lógica.

 A delirar, para pegar los caóticos fragmentos, para justificar los intentos siempre fracasados de la coherencia.

 A agotar la verborrea que precede al silencio.

 A llegar a los parajes donde la razón se ausenta porque ignora la contraseña que abre las puertas del misterio.

 A rellenar la fragmentaria vida, el crucigrama a medio resolver .

 A soportar el cansancio moral, la dimisión de ciertos sueños.

 Donde están los héroes? 

 El hombre es demasiado propenso a la esperanza.

 (Rafael Cid, fragmentos caóticamente organizados de una presentación de Luis Landero)

07 abril 2009

La esperanza y la resignación


Pues si hay un pecado contra la vida, acaso no sea tanto desesperar de ella como esperar otra distinta y esquivarse a la implacable grandeza de esta. [...] la esperanza, contra lo que se cree, equivale a la resignación. Y vivir no es resignarse. (Albert Camus)

18 junio 2007

La tristeza y la esperanza

La tristeza es el gran pecado de Occidente y uno de los grandes pecados que deben ser evitados en Oriente. Es uno de los síntomas del deseo y si la erradicamos, la paz y el amor son posibles. Me considero una gran pecadora occidental porque la tristeza me define.... ¿Tiene esperanza? No. Creo que hay que erradicarla, la esperanza es parte del deseo (Chantal Maillard)

23 marzo 2006

La esperanza

"Se vive con la esperanza de llegar a ser un recuerdo"

"Te quiero como eres, pero no me digas cómo eres"

(A. Porchia)