Mostrando entradas con la etiqueta Pascual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pascual. Mostrar todas las entradas

30 julio 2009

Vicente Pascual y la geometria


«La muerte es el fondo oscuro que un espejo necesita para que nosotros podamos percibir». (Saul Bellow).

La pulcritud amorosa de Vicente Pascual (su exposición retrospectiva 1989-2008, Opusculum, se acaba de inaugurar en el Palacio de Sástago, hasta el 20 de Septiembre), es el fondo geométrico que necesitamos para que la vida fluya en nosotros sin rigidez. Te seguimos echando de menos.

Opusculum 1989-2008

Obra y pensamiento

04 febrero 2009

Vicente, la muerte y Tolstoi



Acabo de leer "La muerte de Ivan Illich", despues de mucho sufrimiento por su enfermedad, llega el final:


"Y prestó atención. Si, aquí está. Bueno ¿y que?.. Y la muerte donde está?. Buscaba su anterior y habitual temor a la muerte y no lo encontraba. ¿ Dónde está? ¿Que muerte? No habia temor porque tampoco había muerte. En lugar de muerte había luz. ¡Conque es éso! dijo de pronto en voz alta. ¡Que alegría!"....."Este es el fin de la muerte, se dijo. La muerte ya no existe. Tomó un sorbo de aire, se detuvo en medio de un suspiro, dió un estiron y murió"




(En recuerdo de tu amigo Vicente. Pura)

13 julio 2008

Crear y viajar

"Crear arte es como viajar, es un modo de conocerte a ti mismo a través de circunstancias que no son cotidianas ni previsibles"

07 mayo 2008

Vicente Pascual


Conozco a Vicente desde hace dos años, soy su medico de cabecera. Nos hemos conocido por sus graves problemas de salud, pero aunque la enfermedad siempre late en nuestra relación, el mantiene la fuerza y el valor de hablar de muchas otras cosas. Por tanto su amistad y su confianza es la única credencial que tengo para escribir esta pequeña presentación de su obra pictórica.

La pintura es, probablemente, un trozo de sueño, de realidad, de pensamiento, al que ponemos un marco. Con ese marco encerramos entre cuatro esquinas un lienzo cuya expansión nos inquieta.

La obra de Vicente Pascual nos rodea, sutil, imperceptiblemente, con un aura de misterio, con su desierto particular. A veces, en un deseo de abandono, hastiados del mundo y su desbordante complejidad alguien nos comenta: “A ti lo que te hace falta es un desierto”. Vicente nos rodea de desierto, de soledad, de arena, de silencio estrellado. Al principio nos extrañamos, demasiado silencio y echamos de menos los ruidos, la verborrea, el movimiento compulsivo, sin dirección, pero poco a poco entramos en otro silencio, ese silencio absoluto en el que al fin nos podemos escuchar.

Sus cuadros son como mandalas, repetitivos, obsesivos, como un mantra que circula hasta reducirlo todo a un mínimo, que todo lo contiene, círculos, cuadrados, tierra, haikus de colores, que nos incitan a releerlos con la mirada, a escrutarlos a veces con cierta irritación para averiguar porque son tan inquietantes e hipnotizadores. Una pincelada zen circular, un gesto, el corte de una espada.

Vicente, es un samurai de las formas, su pasión, aparentemente contenida por su serenidad, le obliga a un ejercicio de voluntad, detener la ejecución del mandala so pena de agotar el cuadro, la materia no da para mas, volverlo invisible.

Sus pinturas se incorporan a nuestra historia, nos van moldeando, nos volvemos más circulares, más geométricos, más terráqueos, parando ese mecanismo infernal que nos devora, que nos impide ver, que nos llena de aristas. La materia moldeando el espíritu, alquimia perfecta obrando efectos invisibles.

Vicente es un Samurai en la vida, en su actitud ante la pintura, ante su enfermedad. Nos enseña a todos la sencillez, la humildad, pero no esa humildad falsa precursora de la vanidad, sino la humildad del que se borra, del que a veces se aparta para no interferir, sabiendo de la divinidad mágica de los momentos.

Yo tengo la teoría, indemostrable por otra parte, de que la vida de una persona se puede resumir en unas pocas frases. La vida de todos nosotros se resume en la imagen de alguien que levanta un castillo de naipes sabiendo que todo el cuidado del mundo no va a impedir que se caiga antes o después. Vicente va sin miedo, con cuidado pero con pasión, con medida pero siempre excesivo, nunca ha dejado de poner cartas y nunca ha dejado de reírse.

Un Samurai con sentido del humor.

Como expresa Vicente:

Y que solo es nítido el reflejo
en el agua serena
Y la ternura de sus ojos
(De las 100 vistas del Monte interior, de Vicente Pascual)

http://www.vicentepascual.org/


Gracias Vicente, por tu valor y por tu risa.

(Rafael Cid)

05 junio 2007

A fin de cuentas, soy un hombre

(Vicente Pascual)
Y el mío es retornar al origen,
unificar lo fragmentado
para que algún día
vuelva
al no lugar anterior a mi infancia.
A fin de cuentas,
soy un hombre.
(Vicente Pascual)

30 mayo 2007

Y hace tanto frio


Sólo vagamente
se parecen aquí las cosas
a si mismas,
reflejos opacos, huidizos.
Y hace tanto frío..