01 diciembre 2008
La Infancia
28 septiembre 2008
Adios a Vicente
21 julio 2008
Las colecciones
13 julio 2008
Crear y viajar
02 julio 2008
Llegar al borde y tener miedo
Madurar
18 mayo 2008
He envejecido dentro de tus ojos
y yo amé tu cuerpo en sus frutos nocturnos.
Tu inocencia es como un cuchillo delante de mi rostro,
pero tú pesas en mi corazón y, como una miel oscura, yo te
siento en mis labios al ir hacia la muerte.
(Antonio Gamoneda) (de Josef Pik)
15 mayo 2008
Envejecer
La revolucion
07 mayo 2008
Vicente Pascual

La pintura es, probablemente, un trozo de sueño, de realidad, de pensamiento, al que ponemos un marco. Con ese marco encerramos entre cuatro esquinas un lienzo cuya expansión nos inquieta.
La obra de Vicente Pascual nos rodea, sutil, imperceptiblemente, con un aura de misterio, con su desierto particular. A veces, en un deseo de abandono, hastiados del mundo y su desbordante complejidad alguien nos comenta: “A ti lo que te hace falta es un desierto”. Vicente nos rodea de desierto, de soledad, de arena, de silencio estrellado. Al principio nos extrañamos, demasiado silencio y echamos de menos los ruidos, la verborrea, el movimiento compulsivo, sin dirección, pero poco a poco entramos en otro silencio, ese silencio absoluto en el que al fin nos podemos escuchar.
Sus cuadros son como mandalas, repetitivos, obsesivos, como un mantra que circula hasta reducirlo todo a un mínimo, que todo lo contiene, círculos, cuadrados, tierra, haikus de colores, que nos incitan a releerlos con la mirada, a escrutarlos a veces con cierta irritación para averiguar porque son tan inquietantes e hipnotizadores. Una pincelada zen circular, un gesto, el corte de una espada.
Vicente, es un samurai de las formas, su pasión, aparentemente contenida por su serenidad, le obliga a un ejercicio de voluntad, detener la ejecución del mandala so pena de agotar el cuadro, la materia no da para mas, volverlo invisible.
Sus pinturas se incorporan a nuestra historia, nos van moldeando, nos volvemos más circulares, más geométricos, más terráqueos, parando ese mecanismo infernal que nos devora, que nos impide ver, que nos llena de aristas. La materia moldeando el espíritu, alquimia perfecta obrando efectos invisibles.
Vicente es un Samurai en la vida, en su actitud ante la pintura, ante su enfermedad. Nos enseña a todos la sencillez, la humildad, pero no esa humildad falsa precursora de la vanidad, sino la humildad del que se borra, del que a veces se aparta para no interferir, sabiendo de la divinidad mágica de los momentos.
Yo tengo la teoría, indemostrable por otra parte, de que la vida de una persona se puede resumir en unas pocas frases. La vida de todos nosotros se resume en la imagen de alguien que levanta un castillo de naipes sabiendo que todo el cuidado del mundo no va a impedir que se caiga antes o después. Vicente va sin miedo, con cuidado pero con pasión, con medida pero siempre excesivo, nunca ha dejado de poner cartas y nunca ha dejado de reírse.
Un Samurai con sentido del humor.
Como expresa Vicente:
Y que solo es nítido el reflejo
en el agua serena
Y la ternura de sus ojos
(De las 100 vistas del Monte interior, de Vicente Pascual)
http://www.vicentepascual.org/
Gracias Vicente, por tu valor y por tu risa.
(Rafael Cid)
23 abril 2008
El movimiento del pensamiento

13 abril 2008
Un amigo
07 abril 2008
Un libro
"Un libro es una cosa entre las cosas, un volumen perdido entre los volúmenes que pueblan el indiferente universo; hasta que da con su lector, con el hombre destinado a sus símbolos." (Jorge Luis Borges )(de Puri)
02 abril 2008
La guerra
01 abril 2008
11 marzo 2008
Pensamiento Poetico
10 marzo 2008
La Noche
02 marzo 2008
La muerte y la vida
hija!, vivir que morir; la muerte es la nada, pero a la vida aun le
queda la esperanza de morir." (Euripides) (de Mariano)
17 febrero 2008
Un gran Pais
La educación,
La comida,
La vivienda.
Tan extenso es mi país
que la justicia no alcanza para todos.
(Lina Zeron)(del Blog de Ana Perez)
06 febrero 2008
La felicidad es una inmundicia
La felicidad y la desdicha
04 febrero 2008
Lo real y la alegria
"Todo lo que es absolutamente real -es decir, extranjero a toda representación- es también absolutamente singular; y todo lo que es singular se muestra rebelde a la interpretación".
"El objeto real es en efecto invisible, o más exactamente incognoscible e inapreciable, precisamente en la medida en que es singular, esto es, en la medida en que ninguna representación puede sugerir su conocimiento o apreciación mediante la réplica".
"El ser humano habita un mundo en el que no hay historia, en donde no pasa nada". Y es precisamente ahí donde surge la alegría, ese saber que conoce lo más trágico, y que es "un regocijo con respecto a lo simple que no experimenta la necesidad de llamar a lo otro para autorizarse su gozo". (Clement Rosset)
28 enero 2008
Los Tumbados
Mi vida
26 enero 2008
Mendiga voz
el sonido de la luz en una hora muerta,
el color del tiempo en un muro abandonado.
En mi mirada lo he perdido todo.
Es tan lejos pedir. Tan cerca saber que no hay.
(Alejandra Pizarnik)
18 enero 2008
La Vejez
"Ahora me siento más sereno que cuando tenia 24 años. Claro, a esa edad uno trata de ser Hamlet, de ser Byron, de ser Baudelaire, de ser algún personaje de una novela del siglo pasado y uno cultiva la desdicha. Después uno se da cuenta que a la desdicha no es necesario cultivarla, se la encuentra sola..."
(Jorge Luis Borges)
El Hecho estético
07 enero 2008
Budismo occidental
La gente no es ya capaz de adaptarse al ritmo de progreso tecnológico y a las transformaciones sociales que lo acompañan. Las cosas cambian muy rápidamente. El recurso al taoísmo o al budismo ofrece una salida. En vez de intentar adaptarse al ritmo de las transformaciones, es mejor renunciar y "dejar ir", manteniendo cierta distancia interior en relación a esa aceleración, la cual nada dice sobre el núcleo más profundo de nuestro ser". (Slajov Zizek)